
Altamente demandada por los principales teatros del mundo dadas sus extraordinarias habilidades vocales e interpretativas. Nació en Tbilisi (Georgia) y obtuvo el título de Master en el Conservatorio Nacional V. Sarajishvili (Prof. G. Kariauli). Habiendo sido galardonada con el Premio Especial del Teatro alla Scala en la competición H.G. Belvedere, fue admitida en la Academia del Teatro alla Scala sin previo examen de admisión. Ha sido ganadora de múltiples competiciones internacionales de prestigio, como la Operalia de P. Domingo, el Concourse International de Chant de la Ville de Toulouse, la competición F. Viñas Competition de Barcelona, la competición internacional H.G. Belvedere en Vienna, la Competición Vocal Internacional E. Obraztsova en Saint-Petersburg y las Competiciones Nacional y Juvenil de Músicos Georgianos.
En 2002, siendo aún estudiante del Conservatorio, Ketevan Kemoklidze hizo su debut como Maddalena en Rigoletto, en Otello y como protagonista en Amadigi, reconociendo sus prometedoras cualidades y aptitudes vocales. Posteriormente aparece con éxito en las principales operas del mundo: como encantadora Rosina (Il barbiere di Siviglia) en: la Deutsche Oper de Berlin, Théâtre du Capitole en Toulouse, Teatro Regio di Parma, Teatro Massimo en Palermo, Ópera Nacional de Montpellier, Deutshe Oper am Rhein, Teatro Municipal de Santiago, Ópera Municipal de Marseille y en la Ópera Nacional de Washington a esta ultima fue invitada por el Maestro Domingo tras ganar su competición. Y de nuevo gracias a su invitación debuta con honores, en el papel de Cenerentola, la Opera de Los Angeles. En 2015 Ketevan interpretó el papel de la reina Elisabetta en Maria Stuarda al Teatr Wielki - Ópera Nacional de Polonia. En 2014 tuvo un aclamado debut como Carmen en el New National Theatre Tokyo y luego también cantó este papel en el Teatro Mariinsky. En ese mismo año hizo tuvo su exitoso debut escandinavo como Isolier en Le comte Ory, en el Malmö Opera. Además a regresado a Tokio y Washington como Preziosilla en La forza del destino. En 2010 tuvo lugar su exitoso debut en la Royal Opera House como Stephano en Romeo et Juliette. Tras ganar el Premio Especial del Gran Teatre del Liceu en la Competición Belvedere, en 2006 debutó en Otello y después en Linda di Chamounix y en Faust en el mismo escenario. A España volvió con Le Nozze di Figaro y L'arbore di Diana en el Teatro Real Madrid. Kemoklidze es una invitada habitual y querida en los teatros italianos: En el Teatro alla Scala ha actuado en diversas óperas como Cosi fan tutte, Ascanio en Alba, Salome, Manon, Il barbiere di Siviglia, A Midsummer’s Night Dream y Rigoletto en gira por Japón con la producción del Teatro alla Scala; Cantó Stephano en Romeo et Juliette en el Arena di Verona y en el Teatro La Fenice de Venecia; Ha cantado el papel de Olga en Eugene Onegin en el Teatro San Carlo de Nápoles. Ha actuado en el Festival de Spoleto en la opera La mort de Cleopatre de Berlioz. Fue invitada por el Maestro Pizzi como Dorabella en Cosi Fan Tutte y como Siebel en Faust en el Festival Sferisterio de Macerate. Actuó en Cosi Fan Tutte en el Teatro delle Muse en Ancona, en in Faust y en Thais en el Teatro Reggio Torino. Hizo una aparición como invitada en la Oper Graz como Fenena en Nabucco y como Pricess Calrice en El amor de las tres naranjas. Conquistó al público del Teatro Municipal de Santiago y la Opera de Monte Carlo con su magnífica actuación como Cherubino. Representó a Innes en Maria Padilla en Irlanda, en su famoso Festival en Wexford. Debutó en Grecia como Giulio Cesare en Megaron, en Thessaloniki.
Kemoklidze hizo su brillante debut cinematográfico como Adriana Ferrarese (Donna Elvira) en la película Io, Don Giovanni del famoso director de cine español Carlos Saura; película galardonada con un premio especial en diversos Festivales de Cine Internacionales.
De sus prestigiosas actividades de conciertos cabe destacar: Iván el Terrible y Alexander Nevsky de Tour con la St. Petersburg Philharmonic Orchestra bajo la dirección de Yuri Temirkanov en el Donastia San-Sebastian Music Festival, en el Annecy Classic Festival, en Sagra Musicale Malatestiana, en el Festival Internacional de Música MITO; Stabat Mater de Pergolesi con "I Solisti Veneti" en la Basilica di San Marco en Venecia; el concierto “Plácido Domingo y sus amigos georgianos” en Batumi; Stabat Mater de Pergolesi y Magnificant de Vivaldi en la inauguración del Veneto Festival Internacional de Música con "I Solisti Veneti;" Il Dolore di Maria Virgine con "I Virtuosi delle Muse" en el Teatro Campos de Bilbao; Requiem de Mozart en el Teatro Reggio en Turin; Kindertotenlieder de Mahler en el Menhir Music Festival, el Festival Internacional de Música MITO y el Festival Internacional de Stresa, el Mozartfest 2006 en Mannheim, el recital en el Théâtre du Capitole en Toulouse y el Wexford Festival, Pulcinella de Stravinsky en el Teatro alla Scala y en el 43o Festival Internacional de A. B. Michelangeli en Brescia, los conciertos en el Teatro alla Scala, el Theatre Basel, en la Oper Leipzig, y en la Ópera Estatal de Tbilisi. Participa habitualmente en conciértos benéficos como por ejemplo la AIDS-Gala en la Deutsche Oper Berlin y Deutsche Oper am Rein, etc. La primera ejecución en Georgia de Messiah de Handel y Oratorio de Navidad de Bach. Su exitosa aparición en la Sinfonía n.º 9 de Beethoven, Requiem de Mozart y Messa-Brevis en el Festival Internacional Otoño de Tbilisi;
Su discografía incluye títulos como: Il barbiere di Siviglia, Romeo et Juliette, Aids-Gala Berlin, Thais, Otello, El sueño de una noche de verano y Salome.
De 2000-2005 le fue otorgada una beca por el Presidente de Georgia.
En 2005 obtuvo el título de master en Relaciones Economicas Internacionales.